De acuerdo con las cifras del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la inflación general pasó de 4.00 % en marzo de 2024 a 3.58 % en marzo de 2025. Aunque esto representa una desaceleración interanual, en los primeros meses del año se ha observado un repunte: entre diciembre y marzo, la inflación aumentó 1.01 %, alcanzando su nivel más alto desde septiembre de 2024. Esta dinámica refleja una pérdida continua del poder adquisitivo del peso dominicano.

Un comportamiento similar se observa en la inflación subyacente, definida por el BCRD como aquella que excluye los precios de alimentos con alta variabilidad, combustibles, servicios con tarifas reguladas como la electricidad y el transporte, además de bebidas alcohólicas y tabaco. Esta pasó del 4.04 al 4.24 % en el mismo período, marcando su punto más alto desde diciembre de 2023.

A nivel internacional, los bancos centrales suelen prestar especial atención a la inflación subyacente, ya que consideran que este indicador permite evaluar con mayor claridad el efecto de sus decisiones sobre los agregados monetarios y las presiones inflacionarias persistentes.

Los grupos de bienes y servicios que mayores incrementos experimentaron en marzo con respecto a diciembre de 2024 fueron Comunicaciones, con un alza acumulada de 1.72 %; Restaurantes y Hoteles, con 1.58 %; y Recreación y Cultura, con 1.29 %.

El comportamiento reciente de la inflación, tanto general como subyacente, sugiere que los precios han retomado una trayectoria ascendente en los primeros meses del año. Esto representa un desafío para los hogares, ya que progresivamente requieren mayores ingresos para mantener su nivel de consumo.

 

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *