Con un discurso de rendición de cuentas de dos horas, el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, presentó los avances más significativos de su gestión, destacando la materialización de logros en áreas neurálgicas como las finanzas municipales, la gestión de residuos sólidos, el drenaje urbano y la seguridad ciudadana.

Uno de los ejes centrales de su alocución fue el aspecto financiero, donde informó que el cabildo recibió una deuda acumulada de 1,723 millones de pesos y un presupuesto del año 2024 ya comprometido en un 55 % en tan solo cuatro meses.

Astacio explicó que entre las obligaciones pendientes se encontraban pagos a proveedores de servicios, préstamos por la adquisición de vehículos, impuestos pendientes y prestaciones laborales.

Se recuerda que la transición de poder en la Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE) estuvo cargada de conflictos desde que el anterior incumbente, Manuel Jiménez, perdiera en las primarias de su partido el 1 de octubre de 2023.

Estos problemas escalaron hasta provocar que Jiménez se retirara de la sala capitular visiblemente molesto durante la pasada toma de posesión (24 de abril de 2024). En esa ocasión aseguró que, al asumir el cargo en 2020, encontró un pasivo de 1,107 millones de pesos, dejándolo a su salida en 445.3 millones.

Este jueves, el actual edil precisó: “Al asumir esta gestión, hace exactamente un año, nos encontramos con un escenario financiero desafiante y complejo. Una deuda acumulada por valor de más de 1,723 millones de pesos, y con un presupuesto del 2024 agotado en un 55 % en el primer cuatrimestre”.

Entre las deudas encontradas, mencionó:

161,063,771.07 pesos por la adquisición de camiones recolectores en la gestión anterior. Dijo que se pagó en este primer año en su totalidad. 410,000,000 de pesos a la empresa de recolección de residuos Colusa. Afirmó que fue renegociada por un monto de 230,000,000 de pesos, pagaderos en 40 meses sin intereses. 17,573,805.31 pesos a la compañía de recolección Xenaquis. Destacó que ya ha sido solventada en su totalidad. 13,353,668 pesos por los terrenos donde opera la estación de transferencia de residuos del municipio. “Está en más de un 50 % saldada”, indicó. 205,243,903.55 pesos a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Explicó que, en estos momentos, se encuentran negociando con el Gobierno la exoneración de esa deuda. Sin embargo, añadió que han pagado hasta la fecha 47,326,837.15 pesos por concepto de impuestos retenidos. 88,928,438.85 pesos por la acumulación del pago de prestaciones laborales pendientes desde 2016. Aseguró que han pagado 20,146,997.82 pesos y que, para lo que resta del año, se ha diseñado un calendario mensual.

Gestión de residuos

El alcalde Dío Astacio informó que el ayuntamiento ha pasado de una cobertura municipal de recolección de basura de 50 % al 70 %, con 534,360 toneladas recolectadas en 2024 frente a las 266,638 en 2023.

“La Alcaldía ha logrado recolectar 534,360 toneladas de residuos urbanos, superior a las 266,638 recolectadas en el 2023”, expresó.

Destacó la remoción de 161 vertederos improvisados y la compra de 200 contenedores modernos, 10 cajas de 20 toneladas y 3,000 zafacones. Esta adquisición se realizó por un monto de 126 millones de pesos mediante una subasta inversa pública, lo que dijo, permitió importantes ahorros.

De acuerdo con el funcionario, en este año se organizaron 1,540 rutas semanales de recolección y se incorporaron 30 trimotores para zonas de difícil acceso.

Mejoras al drenaje

Astacio reveló que, en el período 2024-2025, se construyeron 143 nuevos filtrantes y se limpiaron 3,787 colectores para hacer frente a las inundaciones. También se instalaron más de 500 tapas diseñadas y fabricadas en los propios talleres municipales.

Indicó que se añadieron más de 6,200 metros de limpieza de cunetas, se extrajeron 1,189 metros cúbicos de sedimentos y se succionaron 194,950 galones de aguas residuales.

Uno de los municipios más seguros

Astacio resaltó que uno de los resultados más significativos fue la “importante reducción” de la tasa de homicidios. De acuerdo con los datos presentados por el alcalde, los homicidios pasaron de 11.23 a 5.29 por cada 100,000 habitantes entre diciembre de 2023 y marzo de 2025.

“Ya en el mes de marzo del 2025, esta tasa había bajado a 5.29 por cada 100,000 habitantes. “Convirtiendo a Santo Domingo Este en el segundo municipio más seguro del país”, dijo.

Agregó que la Policía Municipal, que ahora cuenta con 500 agentes, 36 patrullas y una división operativa en siete cuadrantes del municipio, ha sido clave en estos logros. Además, se realizaron 1,950 operativos para recuperar 585 espacios públicos.

Otras estadísticas de interés

2,622,824,607.37 pesos en ingresos durante el año. 900 retenciones por violación a la Ley 64-00, General de Medio Ambiente. 61,219 motocicletas registradas en base de datos. 4,662 servicios realizados por el Cuerpo de Bomberos. 71 parques remozados. 15,467 metros cuadrados de bacheo realizados. 276,599,138.86 pesos exonerados en proyectos de viviendas de bajo costo. 250,000 metros cuadrados de áreas verdes recuperadas legalmente. 2,560 servidores beneficiados con seguridad social, pensiones y salud ocupacional.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *